Concreto Premezclado resistente a sulfatos
15 de septiembre de 2021
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Concreto Premezclado resistente a sulfatos
El Concreto Premezclado resistente a los sulfatos, es el elaborado con Cemento Porland Puzolánico, el cual es una mezcla de cemento Portland y puzolanas naturales ( Cenizas volcánicas) o artificiales. Este cemento puzolánico es de mayor resistencia a los ataques de agentes químicos, se caracteriza por desarrollar menos calor al fraguar, tener menor dilatación y ser más impermeable que el Cemento Portland ordinario.
Es por eso que los concretos elaborados con Cememto Portland Puzolánico son ideales para obras civiles en contacto con aguas agresivas, en particular puras, carbónicas y ligeramente ácidas.
Este concreto no es el más adecuado para concretos pretensados de alta resistencia
En cambio El Cemento Portland Ordinario es ideal para fabricar concreto premezclado para otro tipo de construcciones de concreto pretensado de altas resistencias como obras publicas de alta responsabilidad y puentes.
Siguiendo hablando del Cemento Puzolánico, su nombre deriva de la puzolana, una fina ceniza volcánica de la región del Lazio cuyo nombre se debe a la localidad de Pozzuoli, muy cerca a Nápoles, situada al pie del Vesubio.
Posteriormente se ha generalizado el nombre para los cementos con cenizas volcánicas de otros lugares.
Cuando la puzolana se mezcla con cal (relación de 2 a 1) sale el cemento puzolánico, y permite la preparación de una buena mezcla de concreto, que puede fraguar incluso bajo agua.

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.