Tipos de Concreto Premezclado por su Resistencia
21 de enero de 2023
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Tipos de Concreto Premezclado por su Resistencia

Tipos de Concreto Premezclado por su Resistencia
BAJA RESISTENCIA
- USOS
Losas aligeradas
Elementos de concreto si requisitos estructurales
- BENEFICIOS
Bajo costo
Propiedades elementales
- INFORMACIÓN TÉCNICA
Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales
Resistencia a la compresión < 150 Kg/cm2
RESISTENCIA MODERADA
- USOS
Edificaciones de tipo habitacional de pequeña altura
Edificaciones sencillas
- BENEFICIOS
Bajo costo
- INFORMACIÓN TÉCNICA
Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales
Resistencia a la compresión entre 150 y 250 Kg/cm2
NORMAL
- USOS
Todo tipo de estructuras de concreto
- BENEFICIOS
Funcionalidad
Disponibilidad
- INFORMACIÓN TÉCNICA
Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales
Resistencia a la compresión entre 250 y 420 Kg/cm2
MUY ALTA RESISTENCIA
- USOS
Columnas de edificios muy altos
Secciones de puentes con claros muy largos
Elementos presforzados
Disminución en los espesores de los elementos
- BENEFICIOS
Mayor área aprovechable en plantas bajas de edificios altos
Elementos presforzados más ligeros
Elementos más esbeltos
- INFORMACIÓN TÉCNICA
Alta cohesividad en estado fresco
Tiempos de fraguado similares a los concretos normales
Altos revenimientos
Resistencia a la compresión entre 400 y 800 Kg/cm2
Baja permeabilidad
Mayor protección al acero de refuerzo
ALTA RESISTENCIA TEMPRANA
- USOS
Pisos
Pavimentos
Elementos presforzados
Elementos prefabricados
Construcción en clima frío
Minimizar tiempo de construcción
- BENEFICIOS
Elevada resistencia temprana
Mayor avance de obra
Optimización del uso de cimbra
Disminución de costos
- INFORMACIÓN TÉCNICA
Se garantiza lograr el 80% de la resistencia solicitada a 1 o 3 días
Para resistencias superiores a los 300 Kg/cm2 se requiere analizar el diseño del elemento

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.