¿Cómo vaciar concreto bajo la lluvia?
9 de julio de 2021
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
¿Cómo vaciar concreto bajo la lluvia?
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
¿Cómo vaciar concreto bajo la lluvia?
Puede ser que no hayas elegido intencionalmente un día lluvioso para vaciar concreto, pero ahora que está sucediendo; necesitas saber qué hacer para salvar tu material. Lo último que querrás hacer es gastar tiempo y dinero en la reparación de un concreto arruinado. Puedes seguir estos sencillos pasos para vaciar concreto bajo la lluvia asegurando un daño mínimo en el resultado final.
- Revisa los planos de tu proyecto para saber cómo "romper el vaciado" en caso de que la lluvia se convierta en un fuerte aguacero. "Romper el vaciado" significa detener al proyecto antes de terminar y retomarlo otro día. Para poder hacerlo, debes seguir reglas específicas (se encuentran en la sección de instrucciones generales) que te permitirán saber la distancia que necesitas guardar entre tu material y cualquier esquina y abertura. Analiza bien tu proyecto para que antes de que el concreto llegue a los puntos críticos, concluyas cuándo todavía es posible parar el vaciado. Aunque puedes trabajar bajo condiciones de humedad, si la lluvia arrecia tendrás forzosamente que detener tu proyecto.
- Comienza a vaciar el concreto. Conforme vayas rellenando el área y emparejando con tablas, ve cubriendo de inmediato con una manta aislante. Intenta tapar el concreto cada 10 pies (3 m). La manta ayudará a atrapar el calor para que el concreto fragüe, así como a evitar que el agua sature la superficie.
- Alisa la superficie con la llana de magnesio. Sostenla en un ángulo de 35° en contra del concreto y deslízala con movimientos amplios. Esto mantendrá el exceso de agua en la superficie del concreto, donde después podrás quitarla con el mismo movimiento. Deja descubiertas las secciones mientras trabajas y después cúbrelas conforme termines.
- Revisa qué tanto el área de concreto ha fraguado antes de hacer el acabado (diseños con una escoba o alisado de superficie, por ejemplo). La velocidad de fraguado será diferente y disminuirá debido a la humedad extra en el ambiente. Haz el acabado en secciones pequeñas, descubriendo el concreto y cubriéndolo de nuevo al terminar. Una excelente manera de pensar cómo vaciar el material bajo la lluvia es verlo como si fueras a hacerlo en un clima extremadamente frío. Las mantas de aislamiento son las que te ayudarán a terminar el proyecto.

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.